Soluciones innovadoras de gas natural licuado flotante
¿Qué es el gas natural?
El gas natural es el hidrocarburo de combustión más limpio del mundo. Se forma de manera natural a partir de la descomposición de materia orgánica vegetal y animal, y está compuesto principalmente por metano (CH4). Se utiliza mayormente para calefacción, generación de electricidad y en procesos industriales.
Cuando se enfría a -162 °C, se convierte en gas natural licuado (GNL). Este líquido claro, incoloro y no tóxico ocupa solo alrededor de 1/600 del volumen del gas natural en su forma gaseosa, lo que facilita su transporte y almacenamiento.

¿Qué es una licuefacción de gas natural?
Una licuefacción de gas natural es una instalación que enfría y convierte el gas natural en gas natural licuado (GNL). Este proceso implica la eliminación de agua, dióxido de carbono, hidrocarburos pesados y otras impurezas, seguido de una serie de etapas de refrigeración. Ubicados en tierra o mar, los licue factores permiten a proveedores como New Fortress Energy enviar GNL de manera eficiente a clientes en todo el mundo.

¿Qué es una instalación flotante de gas natural licuado?
Una instalación flotante de gas natural licuado (FLNG, por sus siglas en inglés) transforma gas natural en GNL sin necesidad de infraestructura terrestre. Estas plataformas móviles se conectan a campos de gas a distancia de la costa o a gasoductos, procesan y licúan el gas, y lo almacenan en una Unidad Flotante de Almacenamiento (FSU) para su carga en buques. Es una solución innovadora que permite producir GNL más cerca de las fuentes de gas y, en consecuencia, reducir los costos de infraestructura.

¿Cuáles son las principales diferencias entre las instalaciones flotantes de GNL y los licuefactores terrestres?
Tanto las instalaciones flotantes de GNL como los licuefactores terrestres tienen como objetivo la producción de gas natural licuado, pero presentan características de diseño distintas que ofrecen ventajas diferentes dependiendo del contexto:
- Ubicación: Los licuefactores terrestres requieren desarrollo en tierra, mientras que las unidades flotantes operan en el mar, con requisitos mínimos de espacio.
- Flexibilidad: Las instalaciones flotantes son móviles y pueden reubicarse para acceder a campos de gas remotos o aislados. Las instalaciones terrestres son estructuras permanentes.
- Velocidad de implementación: Las plataformas flotantes, especialmente los sistemas modulares como la solución Fast LNG de New Fortress Energy, pueden desplegarse en plazos más cortos que las instalaciones tradicionales en tierra.

Altamira Fast LNG 1: una licuefactora flotante de gas natural
Altamira Fast LNG 1 es la revolucionaria instalación flotante de gas natural licuado de New Fortress Energy, ubicada frente a la costa de México. Representa el primer despliegue de Fast LNG, la solución modular y flotante patentada de NFE que lleva el poder de la licuefacción al mar.
Lanzada en 2021 en colaboración con la empresa eléctrica estatal mexicana CFE, Altamira Fast LNG 1:
- Recibe gas natural del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan,
- Lo procesa a bordo mediante plataformas modulares de tratamiento y licuefacción de gas, y transfiere el GNL a una Unidad Flotante de Almacenamiento para su carga y posterior envío a clientes en todo el mundo.
Altamira Fast LNG 1 ha tenido un gran impacto en la industria. Ha contribuido a establecer un centro regional de GNL flotante que suministra energía más limpia, confiable y accesible a México y más allá. Con capacidades de licuefacción escalables y rápidas en el mar, Altamira Fast LNG 1 está redefiniendo lo que es posible con el gas natural.
En New Fortress Energy, estamos orgullosos de ser pioneros tanto en instalaciones flotantes como en licuefactores terrestres de gas natural. Nuestra capacidad para innovar en ambos sistemas nos permite responder a las necesidades energéticas de manera flexible y eficiente, donde sea que nuestros clientes nos necesiten.